Integración BUK

Como parte del proyecto de integración con otras plataformas de Gestión de Recursos Humanos, tenemos una integración nativa con BUK. Esta integración es bastante sencilla pero ayuda a ahorrar mucho tiempo en el envío de datos entre ambas plataformas. Procedemos a explicar cómo activarla:


Requisitos para activar la integración

Enlistaremos lo mínimo que deben cumplir para que la integración nativa funcione a la perfección:

  • Debe tener acceso a ambas cuentas, BUK y Workera, y en el caso particular de Workera, tener la suscripción activa
  • Va a necesitar el URL de las APIs de BUK de su empresa y la API Key. El URL generalmente es RazónSocial.buk.cl, mientras que la API Key es un código alfanumérico de 24 caracteres. Se lo puede solicitar a su ejecutivo de BUK
  • Los trabajadores que tienen en BUK deben estar en Workera para que esto funcione correctamente.
  • Con respecto a los permisos, los que puede migrar a Workera son: Trabajado, Trabajado en Horario, No Trabajado, Licencia Médica, Licencia Prenatal, Licencia Postnatal y Vacaciones

NOTA: Al momento de creación de este artículo, este servicio de integración es completamente gratuito.


Proceso de solicitud

Esto es bastante sencillo. Tienen que conseguir la API Key y el URL de BUK y enviárnoslo a nosotros por correo a soporte@qwantec.com o soporte@workera.com. Con esto, nosotros realizamos la activación en las siguientes 72 horas hábiles.


¿Qué esperar al activar el servicio?

Al principio, la activación puede pasar desapercibida, pero te aseguramos que está ahí. Esta integración consiste básicamente en:

  • Envío de los datos de permisos especiales desde BUK hacia Workera
  • Envío de los datos de horas extra, horas falta y permisos desde Workera a BUK

Sabiendo esto, vamos a mostrar dónde generar estas interacciones

Permisos especiales desde BUK

Para poder ver esta opción, debemos ir a Control de Asistencia > Permisos > Más opciones (tres puntos) > Importar desde BUK

Workera-Permisos-BUK-Ruta

En la siguiente pestaña debemos elegir el periodo de importación, que siempre es un mes determinado. Una vez tenemos esto, veremos todos los permisos que están actualmente asignados en BUK, y podemos exportarlos a Workera. En la pantalla saldrá un recordatorio de los tipos de permisos que se pueden pasar a Workera

Workera-BUK-Permisos-Periodo

Horas desde Workera

Esta la sacamos en la sección de Control de Asistencia > Reportes de Asistencia > Cálculo y Generación. Al cargar la información, vamos a Generar Reporte > Exportar a Plataforma BUK.

Workera-Reportes-BUK-Ruta

En la siguiente pantalla, veremos una aclaratoria de que el sistema tomará las salidas especiales de todo tipo que no estén ya en BUK, y el tiempo extra y falta que hicieron los trabajadores en el periodo buscado, y esta información pasará a reemplazar la que está en BUK.

Workera-BUK-Horas-Advertencia

Si el sistema detecta que hay trabajadores en Workera que no están en BUK, mostrará un listado con estos. Es recomendable de que, si esto pasa, cree el o los trabajadores faltantes en BUK para sincronizar sus datos. Si no hay problema con esto, le damos a Omitir

Workera-BUK-Horas-Trabajadores-Omitidos

Al final, tendremos la siguiente pantalla, donde se selecciona lo que se va a subir y en qué periodo. Es recomendable que, si filtró anteriormente por más de un mes, los suba por orden. Cuando esté satisfecho con los datos que tomará BUK, le da a Enviar, espera unos minutos a que se complete el comando, y este volverá a la pantalla anterior.

Workera-BUK-Horas-Final